ORGANIZADORES GRÁFICOS – Una gran ayuda visual de presentar información y hacerla propia
¿Qué son los ORGANIZADORES GRÁFICOS?
Un organizador gráfico es una forma visual de presentar la información que destaca los principales conceptos y/o relaciones dentro de un contenido.
¿Para qué y por qué son útiles los ORGANIZADORES GRÁFICOS?
Sirven para:
Clarificar el pensamiento ya que te ayuda a recoger información, hacer interpretaciones, resolver problemas, diseñar planes y a tomar conciencia de su proceso de pensamiento (metacognición).
Reforzar la comprensión ya que debes escribir en tus propias palabras lo que has aprendido. Esto te ayuda a asimilar e interiorizar nueva información, permitiéndote apropiarte de esas ideas.
Integrar nuevo conocimiento ya que facilitan l comprensión profunda de nuevos conocimientos mediante la realización de diagramas que se van actualizando durante una lección.
Retener y recordar nueva información ya que te ayuda a fijar la atención, relacionar y utilizar piezas de conocimiento y de habilidades, para construir nuevo conocimiento. Son una técnica de aprendizaje activo, para ayudar a mejorar la memoria.
Identificar conceptos erróneos ya que pone en evidencia lo que los estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o las conexiones erradas dejan al descubierto lo que ellos aún no han comprendido.
Evaluar ya que mediante la revisión de diagramas generados con anterioridad a un proceso de instrucción sobre un tema dado, los estudiantes pueden apreciar cómo evoluciona su comprensión, comparándolos con las nuevas construcciones que hagan sobre este.
Habilidades de pensamiento de orden superior:
En el 1° (quién, qué, cuándo, dónde) los estudiantes recolectan información para definir, describir, listar, nombrar, recordar y ordenar esa información.
En el 2° (cómo y por qué), procesan la información contrastando, comparando, clasificando, explicando, etc.
Por último, en el nivel 3 (qué pasa sí…) los estudiantes pueden descubrir relaciones y patrones mediante acciones como evaluar, hipotetizar, imaginar, predecir, idealizar, etc).
Para la próxima empiezo con ejemplos!